Categories
Articles

¿Cuál es el procedimiento de la prueba?

Lo que mucha gente conoce como la “prueba del SIDA”, no es verdaderamente la prueba del SIDA mismo. De hecho, existen ya varias pruebas de laboratorio certificadas que detectan la presencia de anticuerpos al VIH.

Los anticuerpos son proteínas que el cuerpo produce en respuesta a una infección — en este caso la infección con el VIH. Normalmente le toma al cuerpo de dos semanas a seis meses para desarrollar anticuerpos al VIH. En muy pocos casos, los anticuerpos tardan hasta más de un año en desarrollarse, así que es importante recordar que una persona que haya contraído VIH recientemente, podría dar negativo a la prueba de anticuerpos. Sin embargo, cualquier persona que esté infectada sí puede transmitir el virus a otros, independientemente de que haya desarrollado anticuerpos al VIH o no.

Los avances realizados en los tratamientos para el VIH y SIDA indican que cuanto antes se tenga conocimiento de que una persona es VIH positivo y comience su tratamiento, más larga y saludable será su vida. Esto sugiere que cualquiera que esté a riesgo de tener VIH puede beneficiarse de la prueba de anticuerpos.

La decisión de hacerse la prueba es personal y debe ser hecha después de recibir orientación sobre lo que significan los resultados. Si está considerando hacerse la prueba es importante discutirla con su médico, con un consejero capacitado o un proveedor de servicios de salud. Si necesita información sobre la localización de lugares para hacerse la prueba o recibir orientación, comuníquese con el coordinador del programa local o estatal de VIH o la línea telefónica local de información sobre SIDA. También puede llamar a la línea telefónica nacional de información sobre el SIDA: 1-800-342-SIDA.

Existen diferentes tipos de pruebas de anticuerpo VIH. Las más comúnmente usadas se conocen como la ELISA, por las siglas del nombre en inglés (“Enzyme Linked Immunoabsorbent Assay”), el “Western Blot”, y el IFA (“Immunofluorescent Antibody Test”). Solo se requiere una pequeña cantidad de sangre para hacer estas pruebas.

¿Cuál es el procedimiento de la prueba?

ELISA es la primera prueba que se hace debido a que es la más sensitiva de las pruebas disponibles. La prueba ELISA es muy precisa pero al igual que con cualquier otra prueba médica, existe la posibilidad de resultados erróneos. Debido a que fue diseñada para ser altamente sensitiva es posible que de falsos resultados positivos, indicando la presencia de anticuerpos al VIH cuando en realidad no es así. Para disminuir la posibilidad de un resultado positivo falso, un solo resultado positivo de la prueba ELISA no se considera suficiente evidencia para determinar la presencia de anticuerpos al VIH.. Una primera prueba ELISA que de resultados positivos debe ser seguida por otra prueba para confirmar los resultados.

Si la prueba ELISA da positivo repetidamente en su muestra de sangre, entonces se debe hacer una prueba más específica — la “Western Blot” o la prueba IFA. Estas últimas pruebas de anticuerpos son usadas para confirmar resultados positivos de varias pruebas ELISA. Dos pruebas ELISA positivas y un “Western Blot” o IFA positivos indican la presencia de anticuerpos al VIH.

¿Qué significan los resultados de la prueba?

Resultados Positivos a la Prueba de Anticuerpos al VIH

Un resultado positivo, confirmado, implica que usted tiene el VIH y puede transmitir el virus a otros:

a través de las relaciones sexuales anales, orales, o vaginales sin protección;
al compartir agujas hipodérmicas o jeringuillas sin esterilizar;
prenatalmente (a un bebé, antes o al momento de nacer) o a través de la lactación;
al donar sangre, plasma, semen, tejidos u órganos del cuerpo.

Un resultado positivo no significa que usted tenga SIDA. Sin embargo los datos disponibles sugieren que la gran mayoría de las personas que tienen VIH desarrollarán SIDA eventualmente si no se someten a una terapia que disminuya o detenga el progreso de la infección. Mucha gente que ha dado positivo a la prueba de anticuerpos al VIH, se han mantenido saludables por años después de contraer el virus.

Si usted decide hacerse la prueba de anticuerpos al VIH, se recomienda que vaya antes y después a recibir orientación para que pueda procesar sus emociones y miedos, mantenga un estilo de vida saludable y reciba el cuidado médico adecuado. Hay varias opciones disponibles para personas que tienen un resultado positivo. Es importante que una persona que esté en riesgo de contraer el VIH, se haga la prueba y que reciba la atención médica apropiada. Se ha demostrado que la detección e intervención temprana ayudan a mantener la salud y alargan la vida de personas con el VIH.

Resultados Negativos de Anticuerpos al VIH

Un resultado negativo significa que usted no ha desarrollado anticuerpos al VIH. Es importante recordar que generalmente toma hasta seis meses después de la infección para que su cuerpo desarrolle suficientes anticuerpos al VIH para ser detectados en las pruebas. En raras ocasiones la prueba de anticuerpos al VIH de una persona infectada, no dará resultados positivos hasta después de un año. Por lo tanto, si usted ha incurrido en conductas que lo pongan en riesgo hasta seis meses antes de la prueba, puede que un resultado negativo no sea correcto. En este caso debe considerar volver a hacerse la prueba en los próximos seis meses.

Un resultado negativo no significa que usted sea inmune al VIH o SIDA, o que no pueda contraer el VIH en el futuro. Es necesario que continúe evitando prácticas o conductas que permiten la transmisión del VIH independientemente de los resultados.

¿Cómo se puede hacer la prueba?

La prueba de anticuerpos al VIH está disponible a través de la mayoría de departamentos de salud pública, clínicas, o doctores privados. La Asociación Nacional de la Educación cree que la prueba de anticuerpos al VIH debe hacerse sólo de forma voluntaria y recibiendo orientación antes y después de obtener los resultados.

La política de diferentes estados respecto a la prueba de anticuerpos al VIH varía. Generalmente se ofrece gratis o a un costo bajo — de forma confidencial o anónima.

Cuando la prueba es confidencial se requiere que usted de su nombre y los resultados de la prueba pasan a formar parte de su expediente médico privado. Aunque muchos estados han tomado precauciones para asegurar que los resultados de la prueba permanezcan confidenciales, es posible que sus resultados sean requeridos mediante una orden de la corte o sean vistos accidentalmente por aquellas personas que tienen acceso a los expedientes médicos. Algunos estados requieren que se informen los resultados positivos a oficiales de la salud pública.

Cuando la prueba es anónima, usted nunca revela su nombre o cualquier otra información personal que sirva para identificarle; en vez de esto se le da una tarjeta con un número de identificación que debe presentar en persona para recibir sus resultados. Este arreglo le asegura que solamente usted recibirá los resultados.

Por lo general, las pruebas anónimas están disponibles en clínicas y centros de salud, o a través de departamentos de la salud pública. En centros de salud públicos, puede que tenga que hacer cita y haya que esperar. Las pruebas confidenciales también se pueden hacer a través de médicos privados y laboratorios biomédicos, sin embargo, estos resultados pueden pasar a formar parte de su expediente médico y pueden ser reportados en las formas descritas anteriormente. En adición, sus resultados pueden ser revelados si usted firma los formularios que son utilizados comúnmente por hospitales y compañías aseguradoras. Cualquier persona con la que usted haya discutido sus resultados puede compartir esta información con otras personas.

Para mayor información sobre las pruebas de anticuerpos al VIH, se puede comunicar con la línea telefónica de información sobre el SIDA en su estado

Independientemente de si usted decide hacerse la prueba y de cualquiera que sea el resultado, evite ponerse usted o poner a otras personas en riesgo de contraer el virus.

Nota: La información anterior está basada parcialmente en “The HIV Antibody Test”, del American College Health Association, con permiso del autor.

ContentsNext

 

Home |